Ejecución de obras nocturnas para un plan de acción contra el ruido en la S-10 y la A-8
El departamento de Geotecnia de Soningeo se encuentra realizando una serie de 30 sondeos mecánicos con extracción de testigo continuo y ensayos in situ en las autovías S-10 y A-8, dentro de la campaña de investigaciones geotécnicas para el proyecto correspondiente a la Orden de Estudio 39-S-4960 perteneciente al contrato “Redacción (por lotes) de proyectos de construcción de actuaciones para el desarrollo del plan de acción contra el ruido fase II (PAR2) (BA+PV+RV). (AC-R-552/21. Lote 2)”.
Las obras, que se desarrollan en horario nocturno para generar el menor trastorno a la circulación, tienen como objetivo definir las condiciones geotécnicas en cada emplazamiento donde se proyecta una pantalla acústica y/o panales antiruido que generan estas vías de comunicación.
Las pantallas acústicas para carreteras reducen el ruido que proviene de las carreteras, así como de las vías de transporte ferroviario, lo cual es necesario para poder mejorar la calidad de vida de las personas. Para reducir el impacto acústico de las vías de comunicación en entornos urbanos y rurales se suelen instalar pantallas acústicas.
Desde Soningeo se está ejecutando una batería de sondeos mecánicos con extracción de testigo continuo realizando ensayos in situ de resistencia y colocando tubería piezométricay arqueta transitable en las calzadas y arcenes donde se proyectan estas estructuras empleando uno de nuestros equipos hidráulicos motados sobre oruga de goma tipo Rolatec 48L. El suministro de agua para la realización de los sondeos se realiza mediante nuestro camión auxiliar cargado con 3 GRG’s utilizando agua reciclada.
Al ser un trabajo nocturno se ha necesitado de iluminación autónoma para un horario de 0:00 h a 5:00 h, con una alta coordinación entre los responsables de la vía para el corte de la calzada, regulación del tráfico y acceso seguro a la zona de trabajo, así como para el trasiego de los equipos de un punto a otro, sin generar daños en la calzada y dejando libre la misma a la hora prefijada.
Con objeto de no generar daño alguno y teniendo en cuenta la presencia de servicios enterrados (fibra, suministro de agua de una importante empresa procedente del embalse de Heras, suministro eléctricos, entre otros cuyo trazado en ocasiones se desconoce, Soningeo ha propuesto a la D.O. barrer la zona mediante el empleo de GeoRadar, con objeto de obtener una imagen del subsuelo de la zona de trabajo y determinar su estado así como el trazado de dichos servicios, de forma que se trabaje con unas medidas de seguridad y salud adecuadas.
El georradar es un método de prospección geofísica basado en la emisión de impulsos electromagnéticos de muy corta duración (entre 1 ns y 10 ns) en la banda de frecuencias de UHF-VHF (normalmente entre 100 MHz y 1,5 GHz). Esta técnica se basa en el principio de reflexión de ondas electromagnéticas que se propagan en un medio. La propagación de estos pulsos electromagnéticos por un medio se puede definir teóricamente a partir de las ecuaciones de Maxwell para ondas electromagnéticas. Esta técnica geofísica es un sistema electromagnético para la detección y localización de elementos y/o formaciones en el subsuelo, construcciones u objetos materiales. Todos los medios citados poseen sus características electromagnéticas propias (constante dieléctrica, permeabilidad magnética y conductividad eléctrica):
Sus fundamentos teóricos son los mismos que los que un radar convencional emplea para detectar un avión, pero el georradar utiliza un ancho de banda más amplio y las antenas receptoras y emisora se dirigen hacia el subsuelo u objeto a estudiar.
Esquemáticamente, las mediciones se efectúan mediante la generación por la antena emisora de una onda electromagnética con una frecuencia característica. Esta se va propagando por el medio hasta que alcanza una zona u objeto cuyas propiedades eléctricas son diferentes respecto a las circundantes o adyacentes. Entonces, parte de la energía electromagnética se refleja hacia la superficie, mientras que el resto de energía continúa propagándose. La onda electromagnética reflejada se recibe a través de la antena receptora y se registra para su posterior tratamiento e interpretación.
Los trabajos se han efectuado con una central de georradar GSSI modelo SIR4000 con carro Utilityscan con el que podemos trabajar simultáneamente con una antena de 300/800 MHz, alcanzando las distintas profundidades demandadas. El sistema lleva integrada una rueda métrica que nos permite una mayor rapidez en la adquisición de datos y la opción de retroceso cuando encontramos alguna anomalía, lo que facilita notablemente el marcado in situ en zonas de especial relevancia.
Una vez acabados los sondeos mecánicos se colocará tubería piezométrica PVC-U de la marca SBF-Preussag de DN 50 mm lo que permite el control de la lámina de agua, así como el bombeo y purgado del sondeo, como la toma de muestras de agua para su posterior caracterización fisico-química.
Con las muestras extraídas se están realizando en nuestro laboratorio de mecánica de suelos y roca, ensayos de identificación, estado, resistencia y químicos entre otros.